Encuesta revela que más del 60 % de peruanos cree que la presidenta toma decisiones bajo presión de partidos políticos, el Congreso y grandes empresas
Un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que los peruanos perciben que la presidenta Dina Boluarte no gobierna de manera autónoma, sino bajo la influencia de figuras políticas clave y poderosos sectores económicos. Según el sondeo, Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Vladimir Cerrón (Perú Libre) y César Acuña (Alianza Para el Progreso) encabezan la lista de los actores con mayor peso en las decisiones del Ejecutivo.
El 37 % de los encuestados señaló a Keiko Fujimori como la figura más influyente sobre Boluarte. Le siguen Cerrón, con 16 %, a pesar de encontrarse en la clandestinidad, y Acuña con 15 %. Otros personajes, como el alcalde de Lima Rafael López Aliaga (8 %) y el empresario José Luna (2 %), también fueron mencionados, aunque con menor impacto.
Además de los líderes políticos, los encuestados identificaron a grandes empresas (62 %), el Congreso (58 %) y las Fuerzas Armadas (40 %) como instituciones que ejercen una fuerte influencia sobre el Ejecutivo. Este panorama refuerza la percepción de que la mandataria responde a diversos intereses más que a una agenda propia.
Rechazo histórico a Boluarte
En paralelo a estas revelaciones, una encuesta de Ipsos publicada el 12 de mayo mostró un hito negativo en la historia política del Perú: Dina Boluarte alcanzó 0 % de aprobación en la región norte del país, un hecho sin precedentes desde que existen mediciones de este tipo.
El rechazo a su gestión supera el 90 % en casi todas las regiones: 94 % en el norte, 98 % en el centro y 96 % en el sur, reflejando una crisis de legitimidad nacional. Este desprestigio se ha acentuado en medio de la inseguridad creciente en La Libertad y la reciente polémica por su propuesta de aumento salarial a S/ 35,568.
Pese a estos números críticos, Boluarte ha minimizado la situación con declaraciones irónicas, como cuando comentó el 15 de mayo que ya “están poniendo en números romanos nuestra calificación”.
Finalmente, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública, de Argentina, situó a Boluarte en el último lugar del ranking de imagen positiva entre presidentes de América del Sur, incluso por debajo de Nicolás Maduro (Venezuela) y Luis Arce (Bolivia).
Fuente: Infobae