Richard Hancco responde a las protestas de los pobladores de La Rinconada y Lunar de Oro contra la suspensión minera
El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, condenó la actitud de los pobladores de La Rinconada y Lunar de Oro, del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, quienes ayer protestaron en las afueras del Gobierno Regional por su oposición a la declaratoria del estado de emergencia, dispuesta ante los actos de criminalidad organizada que se registran en dichas zonas. Señaló que, como autoridad, también se pone del lado de las cooperativas mineras que vienen siendo afectadas por la ola de asaltos, la cual ha cobrado la vida de numerosos trabajadores mineros.
Aclaró que no se trata de exigir el cumplimiento de algunas demandas cuando está en riesgo la vida del ser humano. Evitó pronunciarse directamente sobre los pedidos de los pobladores de La Rinconada y Lunar de Oro, quienes exigen la reanudación de la actividad minera en la zona, y anunció que sostendrá un diálogo con los alcaldes de los centros poblados, reunión que ha sido programada para hoy, jueves 16 de octubre.
El gobernador consideró que existe una evidente división en la ciudadanía, ya que, mientras algunos sectores piden la suspensión de las actividades mineras por la ola de asaltos y criminalidad, otros solicitan su reactivación hasta que se encuentre una solución de fondo al problema. Asimismo, señaló que no se puede retrotraer el documento que dispone la paralización de las actividades mineras hasta que se hayan subsanado todas las observaciones, pues la medida no solo responde a un tema de seguridad, sino también de salud ocupacional y de incumplimientos internos en las condiciones laborales.
El director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Puno aclaró que la disposición de suspensión fue emitida a solicitud de las propias empresas mineras, debido a problemas relacionados con la inseguridad y la salud ocupacional en el trabajo. Precisó que los empresarios denunciaron que varias bocaminas habrían sido tomadas por organizaciones criminales que operan en la zona.
Agregó que, según las últimas labores de fiscalización, se constató la paralización de operaciones en algunas empresas mineras. Sin embargo, aclaró que esta disposición no exime a las compañías de su responsabilidad ambiental.