Richard Hancco cuestiona el uso excesivo de la fuerza y promete reinicio de labores en La Rinconada con nuevas medidas de seguridad
El gobernador regional de Puno lanzó una dura crítica contra la Policía Nacional del Perú por el uso excesivo de la fuerza durante las recientes protestas en Lima. Señaló que la institución debe actuar con mayor responsabilidad y respeto hacia la ciudadanía. “Se tiene que cambiar de óptica; mientras haya comentarios del primer ministro o del ministro del Interior de terruqueo o radical, va a haber protesta. Mientras sigan vandalizando a la población, va a seguir la protesta”, manifestó.
Hancco cuestionó la actuación policial y pidió un cambio urgente en la forma de responder ante las manifestaciones. “Yo quisiera que la respuesta de la policía sea mucho más democrática, a repeler, no atacar. Lo que se vio con Dina Boluarte fue ir a agredir, sembrarlos con ternas, falsos heridos, eso no se puede hacer con la población. Si no hay cambio de óptica, va a continuar; hay que ver cómo reacciona este gobierno”, señaló.
El gobernador fue enfático al afirmar que los efectivos policiales no pueden actuar por encima de la ley. “Hay que bajarle el poder, no es que son dioses y que pueden hacer lo que te dé la gana. Finalmente, tú cumples como policía tu función y esa función tiene límites. Si te agrede alguien, se le sancionará. Eso no te da derecho a disparar. Si hay una persona que irrumpe el aeropuerto, agárralo, sanciónalo, senténcialo; no te dice en ningún sitio que le dispares o que tienes que meter terna o infiltrado y después le echas la culpa a otros”, dijo.
Finalmente, informó que este miércoles se reunirá con la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial para abordar el tema del crimen organizado en la región. También anunció que el día 27 los trabajadores del centro poblado de La Rinconada reiniciarán paulatinamente sus labores, como parte de un plan de seguridad para evitar el ingreso de delincuentes a las bocaminas. Asimismo, advirtió que Vilquechico y Cojata siguen siendo zonas en la mira por los altos niveles de inseguridad.