Gobierno central asume control de formalización minera ante inacción de gobiernos regionales


Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Energía y Minas

Menos del 3% de mineros culminó su formalización; Ejecutivo depura padrón y anuncia plan piloto de trazabilidad del oro, mientras gremios anuncian huelga indefinida desde el 7 de julio.

Máximo Franco, representante del Ministerio de Energía y Minas, reprochó a los gobiernos regionales porque no estuvieron a la altura del trabajo de formalización minera por lo que en la actualidad se viene intentando realizar un trabajo más coordinado para hacerle frente a este grave problema. En esta línea detalló que, de 470 mil mineros inscritos en el proceso de formalización, menos del 3% logró culminarlo.

Precisó que el Ejecutivo realizó una depuración del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), quedándose con 31 mil mineros que realmente están en actividad y tienen voluntad de formalizarse. Lo que ha motivado que desde la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales anunció una huelga indefinida desde este 7 de julio, en rechazo a las disposiciones adoptadas por el Ejecutivo, que consideran restrictivas.

Frente a ello, precisó que dentro de las principales estrategias será implementar un sistema de trazabilidad del oro, que permita seguir la ruta del mineral desde su extracción hasta su venta final, asegurando su origen legal. Este sistema se aplicará primero como plan piloto en la zona de Pataz, con miras a su aplicación nacional en los próximos meses.

Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos regionales a asumir el rol que aún les corresponde, el mismo que se enmarca en la fiscalización de la minería en pequeña escala, “que el Ejecutivo haya asumido el proceso de formalización no los exime de seguir trabajando. La inacción del pasado no puede repetirse”, sostuvo.