Gobierno de Dina Boluarte busca imponer “franja informativa” de 40 minutos a los medios de comunicación


Viceministro de Justicia señala que la medida, que busca combatir la desinformación, podría implicar sanciones para medios que no transmitan el contenido oficial

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha propuesto una medida que obligaría a los medios de comunicación a dedicar al menos 40 minutos de su programación nocturna a difundir información oficial sobre la lucha contra la delincuencia y la inseguridad, especialmente durante los estados de emergencia. La iniciativa ha sido defendida por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, quien explicó que el objetivo es proporcionar datos oficiales y precisos, y frenar las «informaciones falsas» que circulan sobre la gestión gubernamental.

Alcántara precisó que la “franja informativa” se transmitiría entre las 6:00 p.m. y las 11:00 p.m., y que no superaría el 3% de la programación diaria de los medios. Aseguró que no se trata de propaganda estatal, sino de la difusión de datos verificados y oficiales. El viceministro añadió que esta propuesta aún está en discusión y no es una ley promulgada, por lo que podría ser modificada antes de ser presentada al Congreso de la República.

El viceministro también respondió a las críticas de varios periodistas, quienes han señalado que esta medida podría afectar la libertad de expresión y dar paso a prácticas autoritarias. En particular, el periodista Fernando Carvallo cuestionó las recientes afirmaciones del Gobierno, como la errónea noticia sobre la captura de un alto líder de Sendero Luminoso, señalando que esto podría socavar la credibilidad de las autoridades.

Aunque Alcántara no descartó que se apliquen sanciones a los medios que se nieguen a cumplir con esta franja informativa, subrayó que, en su opinión, no deberían ser necesarias sanciones si los medios cumplen con la propuesta.

Este tema genera un intenso debate sobre el equilibrio entre la lucha contra la desinformación y el respeto por los derechos fundamentales de libertad de prensa y expresión. En un contexto donde la información fluye rápidamente a través de diferentes plataformas, la medida del Gobierno de Boluarte podría tener un impacto importante sobre el panorama mediático en Perú.