Gobierno de Ecuador denuncia tentativa de asesinato contra el presidente Daniel Noboa durante visita oficial en Cañar


Presidente de Ecuador

La caravana presidencial fue atacada con piedras y presuntos disparos en medio de protestas por la eliminación del subsidio al diésel; cinco personas fueron detenidas y serán procesadas por terrorismo

El Gobierno de Ecuador denunció este martes un intento de atentado contra el presidente Daniel Noboa durante una visita oficial al cantón El Tambo, en la provincia de Cañar, en el sur del país. El hecho ocurrió cuando la caravana presidencial se dirigía a un evento programado para la entrega de obras en la comunidad de Sigsihuayco, en el marco de protestas nacionales lideradas por organizaciones indígenas.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General del Estado en Quito por la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, quien afirmó que unas 500 personas interceptaron la caravana, lanzando piedras y causando daños materiales a varios vehículos, incluido el que transportaba al mandatario. “Hay signos de bala en el carro del presidente”, declaró.

Pese al ataque, Noboa mantuvo su agenda en la región y participó en actividades oficiales, como la supervisión de una planta de tratamiento de aguas residuales y el anuncio de nuevos proyectos de alcantarillado. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia confirmó que el mandatario continuó “firme y valiente”, sin alterar su cronograma.

Cinco personas fueron detenidas por este hecho y serán procesadas por el delito de terrorismo en flagrancia, según informó Manzano. La ministra aseguró que los responsables no pertenecen a comunidades indígenas locales, sino a “células” que buscan generar inestabilidad en el país. “Ecuador dice sí a la paz y al trabajo. No permitiremos que esto quede en la impunidad”, afirmó.

En declaraciones posteriores desde Cuenca, el presidente Noboa condenó el ataque, calificando a los agresores como “vándalos” y advirtió que su gobierno no tolerará actos violentos: “No permitiremos que un grupo de vándalos nos impida trabajar por ustedes. La ley es para todos”, expresó durante un encuentro con estudiantes.

El hecho se produce en el décimo sexto día de protestas indígenas que exigen la restitución del subsidio al diésel, la reducción del IVA al 12% y rechazan la consulta popular prevista para el 16 de noviembre. Las movilizaciones, lideradas por la Conaie, se desarrollan en al menos cinco provincias con bloqueos intermitentes.

La eliminación del subsidio, que elevó el precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón, ha sido defendida por el Ejecutivo como una medida para redirigir fondos hacia compensaciones sociales, evitando que el beneficio estatal termine en manos de grupos criminales.

Las investigaciones sobre el ataque continúan, y el Gobierno ha asegurado que las próximas 24 horas serán clave para identificar plenamente a los responsables.

Fuente: Rpp