Gobierno elimina herencia del Reinfo para frenar la informalidad minera


La informalidad minera
La informalidad minera

La modificación del reglamento de la Ley N.º 32213 busca reforzar el proceso de formalización minera y evitar que el Reinfo se convierta en un mecanismo permanente sin control efectivo.

El Gobierno peruano ha modificado el reglamento de la Ley N.º 32213, eliminando la disposición que permitía la herencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta decisión responde a las críticas de expertos que advertían que la herencia del Reinfo podría perpetuar la informalidad minera, al permitir que las inscripciones se transfieran de padres a hijos sin un proceso de formalización efectivo. Con esta modificación, se busca evitar que el Reinfo se convierta en un mecanismo permanente de regularización sin cumplimiento de los requisitos legales.

La Ley N.º 32213, promulgada en diciembre de 2024, extendió el plazo de formalización minera hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de una prórroga adicional de seis meses mediante decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta ampliación tiene como objetivo establecer un marco transitorio hasta la promulgación de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, que derogará la actual legislación. El Minem ha reafirmado su rol como ente rector del proceso de formalización, a través de la Dirección General de Formalización Minera.

Además, el reglamento establece la implementación de un proceso de depuración del Reinfo, que incluye la supervisión de los mineros que declaran como producción propia la obtenida por terceros, y dispone un plazo para que los inscritos en condición de “suspendidos” puedan regularizar su situación, bajo pena de revocación de su inscripción. También se contempla la creación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) y la Ventanilla Única para la Formalización Minera, con el fin de optimizar y supervisar las actividades de formalización en el sector.