Gran Unidad Escolar San Juan Bosco celebra su centenario con legado histórico y tecnológico en Puno


Gran Unidad Escolar San Juan Bosco

La institución conserva maquinarias industriales, talleres activos y una banda musical de 1936; proyecto de renovación incluirá un museo interno para mostrar su patrimonio educativo y cultural

En el marco de su centenario, la Gran Unidad Escolar San Juan Bosco de la ciudad de Puno, resaltó no solo por su trayectoria educativa, sino también por el valioso patrimonio histórico y tecnológico que conserva desde sus primeros años de fundación, entre las décadas de 1920 y 1930.

El director de la institución, Santos Jara Aquise, destacó en entrevista con Radio Onda Azul que los primeros padres salesianos, al establecer la entonces “Granja Talleres Salcedo”, trajeron maquinarias industriales, herramientas de carpintería, tornos mecánicos y un generador eléctrico propio, que abastecía de energía a las aulas y talleres cuando aún no existía servicio eléctrico en esa zona de Puno.

“Estas máquinas son verdaderas reliquias. Fueron utilizadas para la formación técnica de los primeros estudiantes y hoy siguen siendo testimonio de una época en la que la educación salesiana impulsó la enseñanza práctica y productiva”, señaló.

Asimismo, mencionó que entre los bienes más valiosos también se encuentra la banda salesiana, cuyos instrumentos musicales datan de 1936, incluyendo clarinetes de una sola llave, considerados piezas únicas por su antigüedad, “son elementos que ya no se fabrican. Representan parte importante de la identidad cultural y educativa de la institución”, agregó.

Entre tanto, mencionó que actualmente, los talleres de mecánica, carpintería y producción industrial siguen operativos en un 40%, mientras que el resto de las maquinarias ya cumplió su ciclo funcional, aunque se mantienen en exhibición como parte del legado histórico.

En ese contexto, adelantó que, dentro del proyecto de renovación de la infraestructura, que ya cuenta con un 99% de avance en su expediente técnico, se contempla la creación de un museo interno, donde se expondrán estas piezas patrimoniales, “queremos que toda la población de Puno conozca esta historia viva, que es orgullo no solo del colegio, sino de toda la región”, sostuvo.