Grave alerta en Puno: proyectos de agua y saneamiento arrastran más de 3 años de retraso


proyectos de agua y saneamiento
proyectos de agua y saneamiento

El Exministra advierte que solo el 17.4 % de la población accede a agua potable las 24 horas y que hay sobrecostos alarmantes

Paola Bustamante, exministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), manifestó que el acceso a los servicios básicos, y principalmente al agua potable, se mantiene en los últimos años con un 88.5 % de la población que cuenta con este servicio; en el ámbito rural, es de un 75% en promedio. En la región de Puno, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), solo el 65.8 % tiene acceso al agua.

«Sin embargo, cuando uno busca en los datos estadísticos del Observatorio del Bicentenario, los datos bajan a 17.4 %. Entonces, vemos que el acceso efectivo al agua se reduce considerablemente durante las 24 horas. El 35 % tiene acceso a agua 12 horas y, en promedio, 1 o 2 horas el 65 %. Poco más de la mitad tiene acceso a agua y menos de la quinta parte tiene acceso las 24 horas. Ese es un tema crítico porque el agua permite el desarrollo de los niños, tener valor agregado al procesar los productos”, señaló.

Asimismo, dijo que el tema de saneamiento también se encuentra estancado desde el año 2020. “Solo el 50 % de la población tiene acceso a saneamiento y, en el caso de Puno, es el 62 %. Tampoco está mejorando”, dijo y agregó que, ante la proximidad de las elecciones, la población de Puno puede proponer temas de mejora en el acceso a servicios.

De la misma manera, mencionó que, de acuerdo con datos estadísticos, los proyectos en Puno tienen un retraso de aproximadamente 1,380 días. «Más de 3 años se están retrasando los proyectos. Eso quiere decir que, evidentemente, la atención del servicio no se brindará oportunamente. El 20 % de proyectos se encuentran detenidos, el 79 % no han sido liquidados y no pueden entrar en funcionamiento. Además, hay un sobrecosto respecto al monto que se había definido inicialmente», señaló.

Finalmente, refirió que se debe exigir a las autoridades de Puno que respondan sobre los proyectos paralizados y no liquidados. “¿Por qué hay sobrecostos en los proyectos? ¿Se están formulando mal?”, cuestionó.