El presidente colombiano denuncia que Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro al apropiarse de islas en el Amazonas; Cancillería peruana reafirma soberanía y rechaza declaraciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó nuevas acusaciones contra el gobierno peruano, reavivando la tensión diplomática entre ambos países. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario denunció que Perú estaría “copando” territorio colombiano al promulgar una ley que, según él, vulnera el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, al apropiarse de islas ubicadas al norte de la línea más profunda del río Amazonas. Entre ellas, destaca la isla Santa Rosa, cuya soberanía está en disputa.
Petro afirmó que Perú habría instalado la capital de un municipio en una zona que, de acuerdo con dicho tratado, correspondería a Colombia, lo que, según advirtió, podría afectar gravemente la economía de Leticia, al limitar su acceso a canales fluviales estratégicos. No obstante, indicó que la respuesta será canalizada por vías diplomáticas.
La Cancillería peruana respondió reafirmando la soberanía sobre la isla Santa Rosa, ubicada en Loreto, cerca de la triple frontera con Colombia y Brasil. El Congreso del Perú también rechazó las afirmaciones colombianas, calificándolas de intento de “usurpación”. Mientras tanto, fuerzas del orden peruanas permanecen en la isla como señal de presencia estatal.
Este nuevo incidente se suma a un historial de roces entre los gobiernos de ambos países desde la vacancia de Pedro Castillo en 2022. Perú llegó a declarar a Petro “persona no grata”, y ambos países mantienen relaciones tensas en distintos frentes diplomáticos y regionales.
Fuente: Infobae