Hace 63 años radio Onda Azul empezó a registrar la historia, y hoy junto a sus oyentes conmemora el Bicentenario del Perú


Voces del Bicentenario
Fotografía: Voces del Bicentenario

Hoy 25 de octubre, a las 10:00 am, radio Onda Azul emitirá un programa especial dedicado a conmemorar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Hace 63 años, esta casa radial, también empezó a registrar la historia a través de la emisión de sus programas.   

Voces del bicentenario en Onda Azul: “Una experiencia de vida desde la radio”, es un proyecto anhelado y valioso, que busca promover la preservación y catalogación de materiales educativos radiales inéditos, para ello se realizó la digitalización de audios con la colaboración de la antropóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Ximena Málaga Sabogal.

“Radio Onda Azul ha venido produciendo contenido radial en quechua y aymara desde los años 1950. A través de «Voces del Bicentenario» tendremos acceso a estos audios digitalizados y este pedacito de historia”, escribió Málaga Sabogal, en su cuenta personal de Facebook.

El integrante del departamento de proyectos de radio Onda Azul, Álvaro Rommel Quito, señaló que, escuchar un resumen de la producción radial de antaño, nos permitirá rememorar hechos que actualmente ya forman parte de la historia. ¿Cómo se producía un material educativo?, ¿Qué equipos utilizaban?, son preguntas que surgen en cada uno de nosotros.

En el evento, varios de los protagonistas de las producciones radiales serán reconocidos, entre ellos; Jorge Alberto Calla Soto, Raquel Medina Cáceres, Modesto Palomino, Gumercinda Vargas, Francisco Ávila (Yaco) y Grober Cutipa.

Los oyentes y público en general, podrán ser parte de la actividad, ya que la ceremonia central será transmitida en vivo por su señal en AM 640 Khz, FM 95.7 Mhz y en redes sociales (Facebook) Radio Onda Azul A.C.

Además, desde las 12:00 del mediodía hasta las 4:00 pm el público podrá ingresar a las instalaciones de la casa radial, para observar la exhibición de equipos antiguos utilizados en la producción radial y la exposición de fotografías inéditas.

“Al público le pedimos que nos dejen un mensaje de su experiencia con la emisora o su apreciación de la actividad y que cumplan con las medidas de bioseguridad”, recomendó Edith Ramos, encargada de la organización de la actividad.