“Han sacrificado a Dina Boluarte, pero la coalición mafiosa sigue en el poder”, enfatizó la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez


Mirtha Vásquez, hablo sobre la vacancia de Dina Boluarte
Mirtha Vásquez, hablo sobre la vacancia de Dina Boluarte

La expresidenta del Consejo de Ministros advirtió que la vacancia de Boluarte no representa un cambio real, sino la continuidad de los mismos grupos que controlan el Estado.

La expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, calificó la vacancia de Dina Boluarte como un nuevo episodio dentro de la crisis política que vive el país desde hace años. A través de Radio Onda Azul, señaló que el Perú atraviesa “otro momento crítico” y que el cambio de gobierno no resuelve los problemas estructurales de gobernabilidad, ya que la coalición que controlaba el poder decidió “sacrificar” a Boluarte, a quien calificó como parte de una “alianza mafiosa” que aún conserva el control del Estado.

Sostuvo que la caída de la exmandataria no fue producto de una decisión ética del Congreso, sino de la presión popular, en ese sentido también recordó que las movilizaciones sociales, especialmente en Puno, donde la ciudadanía mostró en contra en todo momento del actual sistema político.

Advirtió que, pese al cambio de mando, “el poder sigue en manos de los mismos grupos”, ya que el nuevo presidente, José Geri, no representa una alternativa distinta, pues llega cuestionado y sin legitimidad.

“Lo que veremos será más de lo mismo, oportunismo, falta de capacidades y ausencia de compromiso con el país”, afirmó, al tiempo de considerar que la inseguridad y las extorsiones continuarán por falta de políticas efectivas.

Finalmente, alertó sobre las consecuencias económicas y sociales de esta inestabilidad ya que, en menos de diez años, el Perú ha tenido siete presidentes y se encamina a tener un octavo en 2026, “no hay confianza para invertir en un país que cambia de gobierno cada año. El gran reto nacional es recuperar la legitimidad y construir un modelo de gobierno que devuelva la confianza a la ciudadanía”, concluyó.