El exjefe de la Diviac señala que la eliminación de la detención preliminar ha dejado en libertad a los criminales, aumentando la impunidad y dificultando la lucha contra la delincuencia
El coronel retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP) Harvey Colchado ha calificado de «fracaso» la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en relación a la creciente inseguridad en el país. A través de sus redes sociales, Colchado expresó que el gobierno de Dina Boluarte ha favorecido la impunidad de las organizaciones criminales al eliminar la detención preliminar, lo que, según el exjefe de la Diviac, ha limitado las capacidades de los agentes de seguridad para capturar a los delincuentes fuera de las situaciones de flagrancia.
Colchado no solo criticó la estrategia del Ministerio del Interior, sino que también advirtió que las decisiones tomadas desde el Estado han paralizado la lucha contra la criminalidad. «El fracaso es evidente, la calle lo siente», afirmó, haciendo hincapié en que las políticas implementadas no están dando resultados tangibles en la lucha contra las organizaciones criminales.
El exjefe de la Diviac denunció que, a pesar de las estrategias del gobierno, el crimen sigue avanzando sin control. Comparó las cifras de desarticulación de bandas criminales entre enero de 2024 y 2025, señalando que, con la detención preliminar vigente en 2024, se desarticularon 18 organizaciones criminales y se detuvieron 86 delincuentes, mientras que, en 2025, con la eliminación de esta medida, solo se desarticularon 7 bandas y 35 criminales fueron detenidos.
Colchado también hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo y otras instituciones para que se investiguen los efectos de estas políticas en la lucha contra la delincuencia. En su informe, que está en proceso, incluirá pruebas sobre cómo estas decisiones gubernamentales han favorecido la impunidad, dificultando la labor de jueces, fiscales y policías.
Fuente: La República