Harvey Colchado exige una estrategia real de inteligencia para frenar la inseguridad en Puno


Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana

“Puno necesita una estrategia real contra la inseguridad ciudadana que involucre inteligencia, investigación y decisiones políticas firmes”, enfatizó Harvey Colchado en exclusiva para Radio Onda Azul.

El coronel en retiro y experto en inteligencia, Harvey r Colchado, explicó en Radio Onda Azul las acciones urgentes que la región debe priorizar para la lucha contra la inseguridad ciudadana al tiempo de advertir que la seguridad en el país se ha reducido a patrullajes y operativos visibles, mientras la investigación criminal y la inteligencia policial se encuentran debilitadas, pese a ser las únicas herramientas capaces de desarticular organizaciones delictivas.

Para Puno, sostuvo, se requiere destinar de inmediato presupuesto estable para la División de Inteligencia Regional, financiar informantes, infiltrar agentes especiales y adquirir equipos tecnológicos que permitan realizar seguimientos y anticipar la actividad criminal. Sin estos recursos, la policía solo reacciona, pero no previene.

Alertó sobre la infiltración del crimen en instituciones policiales y judiciales, un problema que, según dijo frena cualquier esfuerzo operativo. Planteó aplicar pruebas de polígrafo a efectivos vinculados a investigaciones de economías ilegales, reemplazar mandos sin experiencia y activar unidades de contrainteligencia para identificar a malos policías que colaboran con bandas criminales. Sin una depuración interna, remarcó, toda inversión quedará desprotegida.

Otro punto crítico es la falta de equipamiento para la investigación. Mientras cámaras y motocicletas permanecen almacenadas por falta de presupuesto, la región sigue sin un laboratorio criminalístico que procese evidencias de manera oportuna, en este sentido, propuso que los gobiernos locales y regionales inviertan en laboratorios forenses y en equipos de extracción de datos, indispensables para relacionar a los detenidos con delitos previos, “actualmente, las evidencias deben enviarse a Arequipa o Lima, lo que retrasa las pericias y facilita que los investigados recuperen su libertad por falta de pruebas”, dijo.

Finalmente, Colchado recordó que Puno es un punto estratégico y vulnerable debido a la actividad de organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, como la presunta banda “Los Primos”, por lo que enfrentar estas estructuras, requiere infiltración de agentes y operaciones sofisticadas, similares a las ejecutadas contra Sendero Luminoso, “sin inteligencia operativa, insistió, no es posible enfrentar redes que mueven grandes recursos y cuentan con protección local”, agregó.