Estos movimientos sísmicos se registraron en las localidades de Conduriri – El Collao, Desaguadero – Chucuito, Santa Lucía – Lampa y Puno, con un aproximado de 190 a 200 kilómetros de profundidad
Jhon Ccama Lipa, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER Puno, manifestó que continúan registrándose los movimientos sísmicos, los mismos que están focalizados donde se encuentran las fallas geológicas, como: la provincia de El Collao, Lampa y Puno, donde en una ocasión se tuvo un movimiento sísmico de mayor magnitud y fue percibido por la mayor cantidad de la población.
Detalló que, hasta el momento fueron registrados 04 movimientos sísmicos en la región de Puno, por el Instituto Geofísico de Perú (IGP), en las localidades de Conduriri – El Collao, Desaguadero – Chucuito, Santa Lucía – Lampa y Puno, con un aproximado de 190 a 200 kilómetros de profundidad, por ello, no fue percibido en la superficie.
Recordó que, los movimientos sísmicos no están predichos en qué momento se pueden presentar, es importante tener listo la mochila de emergencia porque de ocurrir un movimiento cerca de la superficie, puede ocasionar una mayor emergencia o desastre en el punto focalizado o en la región de Puno, donde se debe contar con este material de emergencia.
En otro momento, dijo que, el pronóstico para esta temporada de lluvias en la selva, se registrará precipitaciones por encima de lo normal, donde ya se viene presentando derrumbes, en ese sentido, reiteró que cada municipalidad distrital y provincial deben de contar con su plan de contingencia para tomar acciones durante los eventos que pudieran darse. La Municipalidad Provincial de Carabaya, hasta el momento no ha presentado su plan de contingencia.