Hasta en un 45% se habría incrementado la exportación de algunos productos de la región a mercados nacionales


jefe de Sierra y Selva Exportadora Puno
jefe de Sierra y Selva Exportadora Puno

El 80% de la maquila de la quinua puneña se desarrolla en la ciudad de Lima, allí se le otorga el valor agregado nacional para su exportación, indicó el jefe de Sierra y Selva Exportadora de Puno

Alexander Chire Bernedo, jefe de la sede Puno de Sierra y Selva Exportadora, manifestó que, hasta en un 45% se habría incrementado las exportaciones de los principales productos de Puno a mercados nacionales y en un 65% al exterior del país. Refirió que, Puno ha exportado alrededor de 300 toneladas de granos andinos (quinua) a los Estados Unidos y 10 contenedores, entre quinua orgánica y convencional a Europa.

Precisó que, el 80% de la maquila de la quinua puneña se desarrolla en la ciudad de Lima, es decir, allí se le otorga el valor agregado nacional para su exportación. Aclaró que, en Puno no se otorga el valor agregado a sus productos, toda vez que no se cuenta con la cantidad suficiente de plantas transformadoras certificadas y autorizadas, que incluso puedan certificar sanitariamente sus productos con autorizaciones de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

De la misma forma, dijo que, este año pretenden exportar entre 500 a 600 toneladas de cañihua, siendo Brasil uno de los mercados potenciales. El haba gigante de Yunguyo, es otro de los productos que viene siendo demandado en algunos mercados internacionales como Ecuador y Colombia, principalmente pelada. Actualmente habría una intensión de exportar hasta 45 contenedores, cuyo valor por kilo oscilaría entre los 3.20 a 3.50 dólares americanos.