Hay efecto especulativo en suba de dólar, grupos de poder aprovechan en elecciones


“La suba del dólar, por el proceso electoral o crisis social, más se debe a un efecto especulativo que a un efecto de inversiones” afirmó el economista Luis Chayña. En una data histórica de las elecciones, siempre el dólar a tendido al alza, más que a una cuestión de inversiones, dijo.

Considera que los sectores que tienen demanda del dólar aprovechan estos momentos de coyuntura, crisis política y generan el alza del dólar. “No es la primera vez que sucede en el Perú” señaló.

Asimismo, indica que la tasa de interés en el Perú en referencia a otros países tiene una diferencia marcada. “Si comparamos la tasa de interés de ganancia del Perú y en comparación a la tasa de interés de otros países, vas a encontrar una diferencia marcada de 5 a 1”, señaló.

También afirmó que, ante un posible gobierno de Pedro Castillo, el Perú seguirá siendo atractivo para las inversiones, “en Bolivia tiene un gobernante de tendencia de izquierda, en tanto los inversionistas siguen. En China están inversionistas extranjeros, nadie se escapa” sostiene.

Reitera que la suba del dólar es más por especulación, que, por otra cosa, por ello considera que pasado la segunda vuelta la tendencia del dólar será a la baja.

Finalmente, afirmó que en el mundo el dinero verde no está subiendo, solo en el Perú.