Reconocido escritor critica inacción de autoridades en el Día del Libro
En el marco del Día Internacional del Libro, que se recuerda cada 23 de abril, Fernando Chuquipiunta, escritor y poeta reconocido de la región Puno, cuestionó la labor que realizan las autoridades de la provincia de Huancané por no poner en marcha el Plan Integral de Lectura sobre la Literatura Huancaneña. “Es apenante que en abril, siendo mes de las letras peruanas, no se haya impulsado ninguna clase de actividad cultural ni literaria”, señaló.
“Huancané, como provincia, siempre se ha caracterizado en el aspecto histórico; sin embargo, esa connotación no ha repercutido muy bien en el aspecto pedagógico ni académico, que bien han podido promover las instituciones públicas del Estado, como la UGEL y la Subgerencia de Cultura de Huancané”, dijo. Agregó que se omitieron actividades como un festival del libro huancaneño y exposiciones de libros, olvidando este día de gran relevancia.
Recordó que Huancané tiene personalidades que han contribuido de muy buena manera con las letras peruanas, como José Luis Ayala, que tiene más de 100 obras literarias, muchas de ellas estudiadas en universidades. Asimismo, esta localidad tiene el Premio Copé, como es el caso del poeta Leoncio Luque Ccota, así como historiadores de gran valía como Felipe Sánchez Huanca y Leonidas Cuentas Gamarra, indispensables para conocer la historia de Huancané.
De la misma manera, mencionó que no hay condiciones adecuadas en las bibliotecas para fomentar la lectura. Estos espacios están abarrotados de oficinas y a cargo de personas que desconocen el tema. “No se acondiciona para que se ciña rígidamente como una biblioteca; no hay el compromiso por los libros y el tema literario”, dijo. Añadió que, desde las instituciones educativas, se deben impartir talleres de lectura y escritura, los cuales deben ser impulsados con los docentes.