Tras la visita domiciliaria que realizaron el pasado 16 de enero, constataron la precaria condición en la que viven, no tiene acceso al agua potable, ni desagüe, solo hay un silo, y la iluminación que tienen es mediante un panel solar,
La encargada de la Oficina Defensorial de Puno, Rocío Apaza, informó que, que mediante el programa rompiendo cadenas, visitaron el penal de Yanamayo y Challapalca, donde entrevistaron a los internos a fin de verificar que al momento de ser privado de su libertad cómo dejaron a sus hijos y a cargo de quién están, donde tomaron conocimiento que nueve niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de orfandad y alta vulnerabilidad, en el distrito de Ilave, provincia de El Collao.
Detalló que, los hermanos son dos adolescentes mujeres de 17 y 15 años; dos adolescentes varones de 13 y 12 años; así como 3 niñas de 9, 7 y 4 años; y finalmente un bebé de 8 meses, la madre falleció en 2024 durante el parto de su último hijo, y el padre permanece privado de su libertad en el Establecimiento Penitenciario de Puno desde hace 15 años. Debido a ello, los menores de edad se encuentran bajo el cuidado de su abuela materna, una mujer de 90 años y su tío materno, quienes los apoyan de acuerdo a sus posibilidades.
Explicó que, tras la visita domiciliaria que realizaron el pasado 16 de enero, constataron la precaria condición en la que viven, no tiene acceso al agua potable, ni desagüe, solo hay un silo, y la iluminación que tienen es mediante un panel solar, tampoco reciben atención de salud, ni de los programas sociales del Estado.
Frente a esta situación, coordinaron con el Centro de Salud Metropolitano de Ilave para garantizar el control del crecimiento, vacunación y descarte de anemia, especialmente considerando que varios de los niños nunca habían accedido a servicios médicos debido a decisiones previas de la madre. Se identificó que uno de ellos presenta anemia leve, por lo que actualmente recibe tratamiento y seguimiento médico adecuado.