Decano del Colegio de Abogados de Puno denuncia inscripciones forzadas en partidos políticos como un acto ilegal que vulnera derechos ciudadanos y exige sanciones ejemplares
Luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) alertará recientemente sobre la inscripción de personas como militantes de partidos políticos sin su consentimiento el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, José Luis Ticona, calificó este acto como “alarmante e ilegal”, ya que vulnera el derecho fundamental de la participación política voluntaria.
“El sistema democrático se basa en la participación libre y consciente de los ciudadanos. Si se inscriben personas sin su autorización, estamos ante una posible falsificación de documentos informáticos”, señaló.
Explicó que, esta práctica podría derivar en denuncias penales contra los partidos involucrados, los cuales, como personas jurídicas, podrían recibir sanciones que van desde multas hasta su posible retiro del registro electoral, “los partidos políticos están actuando de manera irregular. Si su base está construida sobre firmas falsas, podrían incluso ser desafiliados”, sostuvo.
Además, remarcó la carga que se impone sobre los propios ciudadanos afectados, quienes deben realizar personalmente el proceso de desafiliación y pagar un monto de S/ 4.60, a pesar de no haber dado su consentimiento para formar parte de dichos partidos, lo que calificó como un delito que espera sea sancionado por las instancias correspondientes y en el menor tiempo posible, “esto es inaceptable, la víctima tiene que pagar por un error o delito que no cometió”, criticó.
Motivo por el cual, anunció que desde el Colegio de Abogados de Puno se ha anunciado que este tema será abordado en una asamblea general este viernes, donde se evalúa emitir un pronunciamiento oficial a nivel nacional.