Impacto del mercurio y trata de personas en zonas mineras serán expuestos en el Expotiticaca Minero


Investigadores de la UNA Puno
Investigadores de la UNA Puno

Investigadores de la UNA Puno revelarán las consecuencias ambientales y sociales de la minería informal en el altiplano

Mario Cuentas Alvarado, vicerrector académico de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno), informó que docentes y estudiantes de distintas escuelas profesionales participarán en el Congreso Expotiticaca Minero, donde presentarán los resultados de sus investigaciones sobre los efectos más críticos de la minería artesanal y a pequeña escala en la región.

Entre los temas más preocupantes destacan el impacto del mercurio en La Rinconada, la contaminación de suelos y las consecuencias sociales y humanas que esta actividad deja en las comunidades cercanas.

Durante el simposio se darán a conocer estudios que evidencian la presencia de mercurio en la tierra y el ambiente, además de análisis sociológicos y antropológicos sobre cómo la minería descontrolada ha transformado la vida de cientos de familias. También se expondrá un trabajo que pone en relieve la trata de personas y la explotación laboral en zonas mineras, una problemática silenciada entre el polvo, el frío y el oro.

Más de 20 investigadores, entre docentes y alumnos de diversas facultades, participarán en la jornada, con especial protagonismo de las áreas de Ingeniería de Minas, Geológica y Metalúrgica. Las conclusiones prometen abrir debate, al mostrar el lado más oscuro de la minería informal y las secuelas ambientales y sociales que aún persisten en el altiplano puneño.