El 5% de la población de esta especie ha sido afectada en los últimos años
Elmer Radich Ventura Flores, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Puno, estimó que alrededor del 5% de la población de vicuñas ha sido seriamente afectado por los incendios forestales reportados en los últimos años a nivel de la región Puno. Otro de los problemas que afectó a este sector ha sido el déficit hídrico.
Ante esta situación, ayer se realizó la entrega de 450 herramientas a 10 comunidades manejadoras de vicuñas en Puno, con una inversión de 30 mil soles. Explicó que esta acción se realizó como parte del Programa Presupuestal 0068: Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, que promueve la construcción de diques y zanjas de infiltración para reducir el riesgo y prevenir incendios forestales.
Las comunidades beneficiarias, titulares de Declaraciones de Manejo de Vicuñas (DEMA) aprobadas por SERFOR, pertenecen a las provincias de Azángaro, Chucuito, Puno y San Antonio de Putina. En conjunto, protegen más de 27 mil hectáreas de hábitat que alberga a cerca de 2,000 vicuñas, beneficiando directamente a más de 740 familias que desarrollan prácticas sostenibles de aprovechamiento de esta especie emblemática.