“Incremento de sueldo a Dina Boluarte no es político, pero genera cuestionamientos”, señala economista


Dina Boluarte
Dina Boluarte

Economista Fredy Vilcapaza advierte que la medida contradice la Ley de Presupuesto 2025 y podría afectar la descentralización y el gasto público en un contexto de creciente número de funcionarios.

El especialista en temas económicos Fredy Vilcapaza afirmó que el incremento en la remuneración de la presidenta Dina Boluarte no obedece a una decisión política, sino a la incorporación del despacho presidencial al régimen del servicio civil (Servir). Según explicó, esta medida fue sustentada por informes técnicos del Ministerio de Economía y la Autoridad Nacional del Servicio Civil, y fija la nueva compensación en más de S/35 mil mensuales.

Sin embargo, Vilcapaza advirtió que esta decisión se contrapone a la Ley de Presupuesto 2025, que prohíbe incrementos salariales en el sector público. Además, cuestionó el impacto que podría tener en la masa salarial estatal, en un contexto donde el número de funcionarios ha crecido desmesuradamente en las últimas décadas.

También alertó que este tipo de medidas, junto con la creación de una Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y la centralización de diversos programas, podría vulnerar el proceso de descentralización en el país y abrir la puerta a aumentos salariales generalizados en otras entidades públicas, incluido el Congreso.