El economista Franco Saito advierte que el problema no es externo, sino interno, y urge una hoja de ruta nacional
El economista Franco Saito, de la Red de Estudios para el Desarrollo, alertó que los principales obstáculos para el desarrollo del sector agrícola en el Perú no provienen del exterior, sino de problemas internos como la informalidad, la baja productividad y la falta de planificación estatal, lo que impide que los agricultores puedan competir en mejores condiciones y aprovechar las oportunidades del mercado internacional.
Explicó que en el país existen miles de pequeños productores que trabajan de manera aislada, sin organización ni acceso a tecnología moderna, lo que impide generar economías de escala. Esta situación incrementa los costos de producción y reduce la capacidad de los agricultores para cumplir con los estándares de calidad exigidos en los mercados externos.
“La baja productividad genera bajos ingresos, y esos bajos ingresos impiden adoptar nuevas tecnologías. Es un círculo vicioso que mantiene a muchos agricultores en la informalidad”, afirmó. Debido a esta situación, gran parte de los productores no accede a certificaciones ni a herramientas que les permitirían mejorar sus cultivos y llegar a mercados más exigentes.
Ante este escenario, planteó la necesidad de que el país implemente una hoja de ruta con tres pilares fundamentales: infraestructura básica para la producción, tecnología y capacitación agrícola, y planificación y gestión eficiente.
“Tenemos excelentes productos, pero falta organización, tecnología y planificación. Si no se actúa ahora, seguiremos atrapados en los mismos problemas”, advirtió.