Rinden homenaje a ilustres personajes de la historia cultural de Puno en una romería al cementerio Laykakota, en el marco del “Día de la Cultura Puneña”, reafirmando el legado artístico y social de la región
Responsable: Yovana Panca Paucar
Este sábado, 25 de octubre, por décimo tercer año consecutivo, se desarrolló el “Reconocimiento y homenaje a los ilustres personajes de la historia cultural de Puno” a través de una Romería al Cementerio General de Laykakota de la ciudad de Puno.
Como estuvo previsto desde las 9:00 de la mañana personal de Radio Onda Azul, Conjunto de Zampoñistas Juventud Obrera, Instituto Americano de Arte Puno, autoridades y ciudadanía se concentraron en instalaciones de esta casa radial, para que después de una hora, al son de las zampoñas, ofrendas florales en manos de alumnos de la Institución educativa “Dante Nava” del Centro Poblado de Jayllihuaya, se dirigieran al Cementerio General Laykakota, al encuentro con los restos de personajes ilustres de Puno.
Ya en el camposanto, la delegación se detiene para iniciar con el homenaje y la primera personalidad reconocida fue el compositor, músico, director y pedagogo peruano, considerado una de las figuras más importantes de la música andina y puneña; Rosendo Albino Huirse Muñoz. Luego de dejarle una ofrenda floral y resaltar su legado musical, por Jaime Barrientos, productor del programa cultural “Pensar Puno” de Radio Onda Azul, el Conjunto de Zampoñistas Juventud Obrera, interpretó la obra más emblemática de esta personalidad el “Himno a Puno”, a quien le puso la música, dilucidada como símbolo de la riqueza cultural de la región.
Jaime Barrientos, recordó que el objetivo principal de esta romería es recordar y revalorar el legado de quienes contribuyeron al desarrollo cultural y social de Puno, como nuestros músicos, deportistas, literatos, periodistas, pintores, dirigentes, religiosos y otros. Mientras que los alumnos de la Institución educativa “Dante Nava” como un gesto de respeto y homenaje dejaban ofrendas florales en las tumbas de nuestros ilustres personajes.
La Romería forma parte de las celebraciones por el «Día de la Cultura Puneña», una fecha instituida por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución N° 135 DDC-MC del 30 de octubre de 2015, que establece el último sábado de octubre, previo al 4 de noviembre, como la fecha para rendir tributo a figuras emblemáticas de la región.
En este día se homenajeó a personalidades como; Rosendo Albino Huirse Muñoz, Alberto Rivarola Miranda, Teodoro Valcárcel Caballero, Edgar Valcárcel Arce, Víctor Masías Rodríguez, Eladio Quiroga Rosado, Mons. Valentín Ampuero, Mons. Julio Gonzales Ruiz, Rvdo. Joseph Loits Meulemans, Mons. Fidel María Cosio Medina, Candelaria Herrera, Víctor Villar Chamorro, Gamaliel Churata, Percy Zaga Bustinza, Carlos Rubina Burgos, Eduardo Fournier Barrionuevo, Juan José Marroquín Bejarano, Samuel Frisancho Pineda y Jorge Flores Aybar.
Dentro del cementerio la delegación se desplazaba al ritmo de las melodías de Juventud obrera, llegaba al atrio de la capilla de este campo santo, el acto inició con un minuto de silencio en homenaje a los ilustres puneños.
Como parte del homenaje el presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, pronunció una reseña de : Rosendo Huirse Muñoz, de quien dijo; “Músico, periodista nace en Santa Rosa de Melgar el 29 de febrero del año de 1880 y fallece en Puno en 1971, como musico es fundador e integrante del centro musical Ayaviri, amigo de Duncker Lavalle en Arequipa, es autor de; “Quisiera ser Picaflor”, “Danza de las Rosas”, “Anillito de Oro”, “Balseros del Titicaca” y autor de la música del himno a Puno.
Del Rvdo. Joseph Loits Meulemans, conocido como el padre Pepe, nacido en Bélgica, dijo que hizo historia en Puno, fue párroco en Puno, isla Taquile – Amantani y en Azángaro, chajchaba coca y usaba chuspa e hizo popular la canción “Ave, Ave María”.
El presidente del Instituto Americano de Arte, continuó con el homenaje póstumo a los personajes ilustres, habló de Gamaliel Churata, seudónimo de Arturo Pablo Peralta Miranda, a quien recordó como uno de los mayores exponentes de la cultura altiplánica, director del grupo Orkopata, impulsor del indigenismo, editor del Boletín Titikaka, en 1957 en Bolivia público su libro cumbre “El pez de Oro”.
No pudo faltar el homenaje al músico, deportista, pintor, profesor Carolino, en tres oportunidades alcalde de Puno y autor de la pintura que hoy se expone en una colección privada en Estados Unidos “la Tempestad en el Lago”, así fue recordado, Carlos Rubina Burgos.
Juan José Marroquín Bejarano, periodista deportivo y reportero de Radio Onda Azul, de él fueron recordados sus célebres frases; “Háblame del Melgar primero” y “Ya es Hora”.
Eugenio Apaza, director de la Institución educativa “Dante Nava” de Jayllihuaya, mostró su orgullo al indicar que dirige el colegio que lleva el nombre de uno de los grandes poetas que tiene Puno, Carlos Dante Nava Silva, autor del poema “Orgullo Aimara, “en la sangre, en el cerebro y el corazón, está el valor del pensamiento de Dante Nava”, fueron sus palabras.
Jorge Luis Flores delegado del Conjunto de Zampoñistas Juventud Obrera, como coorganizadores agradeció a todos quienes fueron parte de esta romería, mientras que; Yovani Manrique Ruelas administrador de Radio Onda Azul, resaltó la labor incasable de esta casa radial en la organización de actividades pedagógicas y culturales, inmiscuido en temas del gas natural, el pan artesanal puneño, la romería a ilustres personajes de Puno y otros.
En el “Día de la Cultura Puneña”, a través de esta romería al cementerio general de Laykakota de la ciudad de Puno, Onda Azul reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la riqueza cultural de Puno.