Inicio del ciclo hidrológico 2025–2026 trae perspectivas favorables de lluvias para el altiplano


Sixto Flores Sancho
Sixto Flores Sancho

Según el Senamhi, las perspectivas son favorables para la campaña agrícola, aunque advierten sobre posibles heladas y granizadas que exigen medidas preventivas.

El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, Sixto Flores Sancho, confirmó que desde el 1 de septiembre se dio inicio al ciclo hidrológico 2025–2026, acompañado de las primeras precipitaciones en distintas regiones del país, incluido el altiplano puneño. Señaló que las lluvias registradas en la primera semana del mes fueron ligeras, pero dentro de lo esperado para la temporada, mientras que las temperaturas ya muestran un ligero incremento respecto a agosto, con noches menos frías.

El especialista advirtió que, si bien los pronósticos para octubre, noviembre y diciembre indican un panorama “entre promedio y lluvioso”, no se debe descartar la presencia de heladas o granizadas que podrían afectar los cultivos. En ese sentido, recomendó a las autoridades y comunidades mantener labores preventivas como la limpieza de cauces y la protección de defensas ribereñas, ya que muchas veces se prioriza la reacción tras los desastres en lugar de la prevención.

Finalmente, destacó que las condiciones climáticas de este inicio de ciclo son alentadoras para la campaña agrícola 2025–2026. Con una probabilidad del 80% de contar con precipitaciones regulares en el último trimestre del año, se prevé una temporada favorable para los cultivos de siembra larga, siempre y cuando los productores planifiquen sus labores en coordinación con la naturaleza y tomen en cuenta los pronósticos climáticos para reducir riesgos.