La operación Lionfish-Mayag III decomisó sustancias valorizadas en 6.500 millones de dólares y permitió la captura de 386 sospechosos en 18 países.
Interpol anunció la incautación de 76 toneladas de drogas sintéticas, valoradas en 6.500 millones de dólares, tras un megaoperativo internacional en Asia y Norteamérica. La operación, denominada Lionfish-Mayag III, se llevó a cabo en 18 países entre el 30 de junio y el 13 de julio, logrando decomisar 51 toneladas de metanfetamina, incluidas 297 millones de pastillas yaba, así como fentanilo, heroína, cocaína y precursores químicos. Según la organización, la cantidad de fentanilo confiscada sería suficiente para causar la muerte de 151 millones de personas.
El operativo también permitió la captura de 386 sospechosos, entre ellos un fugitivo con Notificación Roja acusado de liderar una red de contrabando de metanfetamina desde Corea del Sur. En México, las autoridades confiscaron 190.000 tabletas de fentanilo y 1,7 toneladas de metanfetamina, mientras que en Estados Unidos se hallaron pastillas de MDMA adulteradas con esta sustancia. Otros países desarticularon redes criminales en la Darknet, interceptaron cargamentos ocultos en vehículos, tablas de surf y electrodomésticos, e incautaron armas, activos digitales y equipos de producción.
El secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza, advirtió que las drogas sintéticas representan una grave amenaza global, al alimentar la violencia, debilitar las economías y poner en riesgo la salud pública. Además, alertó sobre el auge de los nitazenos, opioides hasta 200 veces más potentes que la morfina, cuya alta peligrosidad y facilidad de transporte los convierten en una nueva amenaza emergente para la seguridad internacional.