El aumento de los caudales de los ríos afecta gravemente a los agricultores, con extensas zonas inundadas en el valle arrocero y la paralización de actividades en zonas clave
La región de Amazonas enfrenta una crisis por el desborde de los ríos Marañón y Utcubamba, cuyos caudales elevados han provocado graves inundaciones en varias zonas productivas. Grandes extensiones de cultivos de arroz se han visto afectadas, especialmente en áreas clave del valle arrocero y otras zonas agrícolas.
Según reportes locales, el paso en la Balsa Cautiva, ubicada en el puerto Huarangopampa, frente a la ciudad de Bagua, está completamente paralizado debido a que el río Utcubamba ha desbordado y sumergido vastas áreas de cultivos de arroz. La situación es crítica en el puerto El Valor, donde el río Marañón también ha golpeado fuertemente las riberas, afectando los sembríos de arroz del agricultor Lucio Soto.
Otras tierras en el valle arrocero del Zapote se encuentran completamente inundadas, mientras que el canal San Juan del Marañón está colapsado, dejando sin suministro de agua a los habitantes de la zona. En los distritos cercanos de Bellavista de Jaén, como Cerma, Sambimera, Tambillo y El Mango, los cultivos de arroz también han sido devastados por las aguas del Marañón.
Las inundaciones no solo afectan a los sembríos de arroz, sino que también han impactado gravemente otras zonas agrícolas. En el puerto Imacita y Santa María de Nieva, las aguas han invadido centros de abastos y espacios deportivos, mientras que los cultivos de cacao y plátano en la zona han quedado bajo el agua. Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de familias y genera preocupación en la región ante los daños irreparables en las cosechas.