Investigan muerte de 21 suris en centro de rescate del Lago Titicaca


Suri Puno
Suri Puno

OSINFOR determinará si el PEBLT tuvo responsabilidad por falta de condiciones para el cuidado de estas aves

Elmer Radich Ventura Flores, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Puno, manifestó que desde su dependencia vienen realizando seguimiento y monitoreo al Centro de Rescate de Suri, administrado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), entidad que confirmó hace algunas semanas la mortandad de 21 aves de suri a causa de una infección por gripe aviar tipo A.

Como entidad, dijo que cumplieron con remitir un informe detallado a la Dirección de Fauna, organismo de línea del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), que deberá emitir una opinión técnico-legal al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Indicó que esta última instancia deberá profundizar las investigaciones a fin de determinar las responsabilidades de la entidad administradora del Centro de Rescate del Suri, es decir, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT). Estimó que dicho organismo podría tener un informe final en un plazo promedio de tres meses sobre la muerte de los suris.

Reveló que, en una parte del informe remitido por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, se argumenta que no cuentan con los recursos necesarios para administrar el Centro de Rescate de Suri y que la administración del mismo debería pasar a otra dependencia, ya que no tienen el personal, los recursos, insumos ni condiciones adecuadas para el mantenimiento y cuidado de las especies.