¡Jallalla! Rosa Palomino Chahuares, comunicadora indígena


Rosa Palomino Chahuares “mama Rosa” nació en la comunidad de Camacani, fue la mayor de 11 hermanos, 4 mujeres y 3 varones; 3 fallecieron cuando aún era pequeña. Estudió la primaria en Platería. Realizó estudios secundarios en el Colegio Industrial 32 de Puno, a los 16 años se desenvolvió como promotora social en los denominados Wawa Utas

Realizó capacitación en derechos humanos, derecho de los pueblos indígenas y equidad de género, en instituciones públicas y privadas.

En 1985 siendo parte de la Federación de Comunidades Campesinas de Puno, organizaron en Chucuito el I Congreso de Mujeres Quechua y Aymaras, donde estuvieron presentes más de 3 mil mujeres.

Rosa Palomino produciendo el programa “SANKAY PANQARA”

En 1988 se creó un espacio de comunicación para las mujeres, en idioma aymara denominado “SANKAY PANQARA”. El programa radial se emitía en una radio local que tinía cobertura en las zonas rurales de Tanapaca Huacullani provincia de Chucuito Juli.

En 1992, Rosa viaja a Alemania en compañía de 3 representantes de la organización Bartolina Cisa de Huacullani, para participar de la celebración de 500 años de resistencia, por el descubrimiento de américa. Estuvo 3 meses en el Pueblo de Nuremberg, donde convivieron con hermanas campesinas de Alemania.

Pueblo de Nuremberg, donde convivieron con hermanas campesinas de Alemania.

Luego de años, Conformaron una organización denominada Pacha Aru (Lengua o idioma del cosmos, Pueblo) para continuar con la producción del programa “SANKAY PANQARA”. Lamentablemente ya no podían utilizar dicho nombre, debido a que pertenecía a un proyecto de la ONG ILLA. Eso no fue impedimento para que continuara con un programa radial, esta vez denominada “WIÑAY PANQARA”.

WIÑAY PANQARA (Siempre Floreciendo) es un programa radial para la mujer aymara, que se produce hasta la actualidad, ahora en el formato PODCAST.

En el 2006 Formó parte del Grupo Impulsor de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) asumiendo el cargo de presidenta. En el presente año (2022) luego de varias gestiones volvió a conformar el consejo directivo nacional asumiendo el cargo de vicepresidenta de la REDCIP.

Red de Comunicadores Indígenas de la Región Puno

En el año 2013 organizó del “I Gran Parlamento de Mujeres Indígenas del ABYA YALA en el distrito de Chucuito – Puno”, En este evento de 3 días, participaron representantes de Bolivia, Chile y de las diferentes regiones de Perú, donde se constituyó la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA), con la presencia de lideresas y organizaciones de la Región Puno, siendo la primera presidenta de dicha organización.

En el 2018 Rosa Palomino, siendo la presidenta de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA), realiza las Jornadas de Comunicación, donde se crea la Red de Comunicadores Indígenas de la Región de Puno, integrados por jóvenes y señoritas quechuas y aimaras, quienes actualmente vienen produciendo el programa “Las Venas Abiertas de América Latina” mediante redes sociales en formato PODCAST.

Estos logros nunca hubieran dado fruto, si no fuese por la ayuda de su compañero de vida, Don Cornelio Paucar, Ingeniero Agrónomo de profesión, quien siempre apoyó en las decisiones que tomaba mamá Rosa.  

Reconocimientos

2014 en la resolución N° 085-2014 –MC, del Ministerio de Cultura-Lima, fue reconocida por su “aporte de la afirmación cultural, y defensa de los derechos humanos del pueblo aymara”.

2015 diploma de reconocimiento por el Ministerio de la Cultura, por la “preservación, conservación y difusión de la lengua Aymara”.

2016 la Municipalidad Provincial de Puno le concedió la resolución de Alcaldía N° 140 -2016-MPP, por la “defensa de los derechos humanos y preservación de la cultura”.

2017 fue reconocida por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú por su constante labor en la “Comunicación Indígena”.

Vídeo Recuerdo – UMA – REDCIRP

Trágico Accidente

En un accidente trágico, que se produjo la tarde de ayer 26 de marzo, en la jurisdicción del distrito de Ácora, provincia de Puno, acabó con la vida de la pareja de esposos Cornelio Paucar Lorenzo y Rosa Palomino Chahuares. El conductor de la camioneta William Paucar fue trasladado al hospital Manuel Núñez Butron.

El conductor del otro auto Gerónimo Cutipa, resultó con fractura en la clavícula y rotula, siendo internado en el mismo nosocomio.


Se presentó libro sobre Rosa Palomino Chahuares en el Día de la Mujer

El libro ya está a la venta en Amazon y puede ser adquirido en tapa blanda o como libro electrónico (ebook) ingresando al siguiente enlace: https://amzn.to/3cdbfAm