El alcalde de Lima usó sus redes personales para difundir contenido oficial con símbolos de su partido, Renovación Popular, en plena campaña rumbo a las Elecciones 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 determinó que el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, incurrió en una infracción al principio de neutralidad durante el periodo electoral, al usar sus redes sociales personales para difundir contenido institucional de la Municipalidad de Lima acompañado de símbolos y colores identificables con su agrupación política, Renovación Popular.
El caso se originó tras un informe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que observó publicaciones del alcalde sobre obras, campañas y actividades municipales, en las que se utilizaba su nombre en color celeste, distintivo de su partido político. El JEE concluyó que este tipo de publicaciones no solo promovían su imagen como autoridad, sino que también beneficiaban a Renovación Popular, agrupación que lidera y con la cual fue elegido.
En su análisis, el JEE destacó que muchas de estas publicaciones no eran compartidas desde cuentas oficiales de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), sino desde los perfiles personales del alcalde. Además, se identificaron mensajes de respaldo a su partido y contenido con carga política. A pesar de que López Aliaga no hacía referencia directa a su cargo en cada publicación, su perfil sí lo presenta como alcalde, lo que refuerza su condición de autoridad pública.
El JEE resolvió declarar la infracción al artículo 32.1.2 del Reglamento sobre Propaganda Electoral, el cual prohíbe cualquier acto que favorezca o perjudique a una organización política o candidato durante el proceso electoral.
Asimismo, se remitirá el caso al Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Concejo Metropolitano, para que tomen las acciones que correspondan dentro de sus competencias. Se instó al alcalde a abstenerse de interferir en el proceso electoral y a mantener una conducta estrictamente neutral.
Esta resolución sienta un precedente importante sobre el uso de redes sociales personales por parte de autoridades públicas en época electoral. A menos de siete meses de las Elecciones Generales 2026, el JEE recordó que incluso las cuentas personales pueden estar sujetas a fiscalización si difunden información oficial y tienen un alcance público significativo.
Fuente: Rpp