Jefe de la PNP niega hackeo a base de datos de Inteligencia pese a comunicado oficial que lo confirmaba


Foto: Víctor Zanabria

Víctor Zanabria contradijo a la propia Policía Nacional al afirmar que los documentos filtrados no eran operativos ni confidenciales, sino meramente administrativos

Una nueva polémica golpea a la Policía Nacional del Perú (PNP) luego de que su máximo jefe, el comandante general Víctor Zanabria, negara públicamente que su Dirección de Inteligencia (Dirin) haya sido víctima de un ciberataque, pese a que la propia institución había confirmado el hecho mediante un comunicado oficial.

Durante una conferencia de prensa, Zanabria afirmó que «no se puede hackear algo que no existe», refiriéndose a los planes operativos y partes policiales, los cuales, según dijo, aún no están digitalizados. “Los archivos de operaciones siguen siendo físicos”, aseguró, al tiempo que sugirió que podría haberse producido una “confusión de términos”.

Sin embargo, sus declaraciones contradicen directamente al comunicado emitido por la PNP horas antes, donde se reconocía que su base de datos fue comprometida por delincuentes cibernéticos, y que parte de esa información ya circulaba en redes sociales.

El documento oficial mencionaba la activación de un plan de contingencia y la intervención de la Dirección de Ciberdelincuencia para iniciar pericias e identificar a los responsables del ataque. También se señalaba que los servicios habían sido suspendidos temporalmente.

A pesar del intento del comandante general de reducir la gravedad del incidente, alegando que lo filtrado es “documentación administrativa”, diversos medios como El Foco reportaron que entre los datos expuestos hay información delicada: planes de seguridad para altos funcionarios, así como operaciones de seguimiento a políticos, periodistas y magistrados, incluyendo a la fiscal Marita Barreto, la congresista Sigrid Bazán y el coronel en retiro Harvey Colchado.

Zanabria también informó que se realiza una auditoría interna para determinar qué usuario accedió a la información filtrada. Advirtió que, de identificarse responsabilidades dentro de la institución, se abrirá un proceso administrativo que podría concluir con el pase al retiro del implicado.

La contradicción entre el discurso del jefe policial y el comunicado oficial de la PNP ha generado más dudas que certezas, reavivando cuestionamientos sobre la seguridad informática de la institución y la transparencia en el manejo de información clasificada.

Fuente: Rpp