El titular de la Junta Nacional de Justicia tiene cinco días hábiles para responder. Especialistas exigen que también se investigue al comité que lo eligió
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha iniciado un proceso de vacancia contra su presidente, Gino Ríos Patio, luego de que se admitieran varias solicitudes en su contra por asumir el cargo a pesar de tener una denuncia por violencia familiar. Ríos cuenta ahora con un plazo de cinco días hábiles para presentar sus descargos y cualquier prueba que considere pertinente.
La vicepresidenta de la JNJ, María Cabrera, fue la receptora de los pedidos de vacancia formulados por los congresistas Flor Pablo, Susel Paredes y Héctor Acuña, así como de instituciones de la sociedad civil como el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y el Instituto de Defensa Legal (IDL).
El caso ha generado preocupación en diversos sectores por la aparente falta de filtros en el proceso de selección de los miembros de la JNJ. Cruz Silva, abogada del IDL y especialista en temas de magistratura, cuestionó que el enfoque esté únicamente en la vacancia de Gino Ríos, cuando según indicó también deberían investigarse a quienes permitieron su designación, como el expresidente del Poder Judicial Javier Arévalo y el actual defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presidente del comité de selección.
“No es suficiente solo vacar a Ríos. El Congreso debería iniciar denuncias constitucionales contra quienes validaron su elección. Hay un patrón preocupante de falta de control y transparencia en este proceso”, afirmó Silva.
La abogada también recordó que con esta situación se suma un segundo caso grave dentro de la actual Junta, tras la separación de Rafael Ruiz, lo cual evidencia, según su análisis, graves deficiencias estructurales en el proceso de selección de autoridades que deberían garantizar la independencia del sistema de justicia.
“Esta Junta ya ha protagonizado varios escándalos. No se puede permitir que todo se limite a una vacancia sin sancionar a quienes hicieron posible esta designación irregular”, concluyó.