El presidente oficializó el fin del gabinete de Eduardo Arana a través de redes sociales y anunció que ya trabaja con un nuevo premier, aunque sin revelar su identidad
El presidente de la República, José Jerí, anunció de manera oficial el fin del gabinete liderado por Eduardo Arana a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter). El mensaje, publicado este 13 de octubre, también insinúa la existencia de un nuevo jefe del Consejo de Ministros, aunque sin dar nombres ni mayores detalles.
«Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo Premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada», escribió Jerí.
La decisión llega en medio de una fuerte expectativa ciudadana y a más de 48 horas de haber asumido la presidencia, tiempo en el que el Ejecutivo aún no ha logrado consolidar un gabinete formal, lo cual impide la validación de actos oficiales, como indica el artículo 120 de la Constitución.
Última actividad pública del antiguo gabinete
La última aparición del mandatario junto a algunos ministros del equipo de Dina Boluarte ocurrió el pasado 11 de octubre durante una visita a Pamplona Alta (San Juan de Miraflores), donde se atendía un incendio de grandes proporciones. Jerí estuvo acompañado por los ministros del Interior, Defensa, Vivienda y Mujer, en lo que sería el cierre simbólico del ciclo del anterior gabinete.
Consultado por la prensa sobre la demora en el nombramiento del nuevo Consejo de Ministros, Jerí explicó que la prioridad era la atención inmediata de emergencias, pero aseguró que ya se están coordinando los nuevos nombramientos “con la debida responsabilidad”.
¿Quiénes podrían integrar el nuevo gabinete?
Según fuentes cercanas al Ejecutivo, Jerí estaría evaluando nombres ya conocidos dentro de la política nacional, varios de ellos exministros o cercanos al partido Somos Perú, con el que fue elegido congresista en 2021. Estos son algunos de los voceados:
- Carlos Estremadoyro Mory, exministro de Transportes durante el gobierno de Martín Vizcarra, podría volver al mismo cargo. Si bien cuenta con experiencia técnica, su perfil está asociado a estructuras tradicionales del Estado.
- Miguel Palacios Celi, exdecano del Colegio Médico del Perú, es uno de los nombres propuestos para el Ministerio de Salud. Su trayectoria médica es reconocida, pero también forma parte del círculo clásico del sistema sanitario.
- Para el Ministerio del Interior, destacan Jorge Angulo Tejada, excomandante general de la Policía, y Cluber Aliaga Lodtmann, exministro de Manuel Merino. Ambos con un perfil conservador y estrechos vínculos con sectores policiales.
Sin gabinete, sin decisiones legales
La urgencia de formar un nuevo gabinete no es solo política, sino legal. Mientras Jerí no nombre a sus ministros, no puede emitir decretos, resoluciones ni ejercer a plenitud sus funciones como presidente, debido a la falta de refrendación ministerial.
Jerí debe nombrar 19 ministros en total, incluido el presidente del Consejo de Ministros, para poner en marcha el aparato estatal. La demora empieza a generar presión tanto desde la opinión pública como desde sectores económicos e institucionales.
¿Reconciliación o continuidad?
Pese al anuncio de un “gabinete de amplia base y reconciliación nacional”, los nombres voceados hasta ahora no reflejan una renovación profunda del escenario político. Varios provienen de gestiones pasadas o están ligados a partidos tradicionales, lo que pone en duda el discurso de cambio.
Con un paro nacional convocado para el 15 de octubre, José Jerí se enfrenta a un inicio de gestión marcado por la incertidumbre, la urgencia de decisiones concretas y la necesidad de legitimarse ante una ciudadanía cansada de la inestabilidad.