“José Jerí mantiene el mismo estilo político y contradice sus promesas de cambio”, enfatizó exministro de Defensa Jorge Nieto


José Jerí y Jorge Nieto
José Jerí y Jorge Nieto

El exministro de Defensa cuestionó que el presidente repita el esquema del gobierno anterior y advirtió que su gabinete responde a los mismos intereses del Congreso.

Pese a los recientes anuncios del presidente de la República, José Jerí, en torno a la lucha contra la delincuencia y la promesa de un nuevo rumbo para el país, el analista político y exministro de Defensa, Jorge Nieto, advirtió que no hay señales de cambio real y que el gabinete del presidente representa “una repetición de lo mismo”, conformado por funcionarios de segunda línea del gobierno de Dina Boluarte.

Recordó que cuando Jeri Oré, fue congresista, impulsó modificatorias legales que terminaron beneficiando al crimen organizado y debilitando la capacidad del Estado para combatir la delincuencia.

Fue uno de los que aprobó las leyes pro-crimen en el Congreso, aquellas que facilitan la actividad de los extorsionadores y sicarios, acciones que contradicen los anuncios que viene haciendo de forma diaria el presidente. Mas que palabras debería de poner en práctica lo que dice y observar inmediatamente las modificatorias que el mismo apoyo, la pregunta surge si ¿lo hará, o solo está dándose su baño de popularidad?”, cuestionó.

El analista también remarcó que el mandatario, en su rol parlamentario, defendió el archivamiento de las investigaciones sobre las muertes ocurridas durante las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023, negando justicia a las víctimas de Ayacucho y Puno, “¿cómo se puede hablar de un cambio, si quien sustentó el archivamiento de esos casos ahora lidera el Ejecutivo?”, agregó.

Finalmente, Nieto advirtió que el nuevo gabinete sigue siendo funcional a los intereses del Congreso, manteniendo la misma coalición política que sostuvo al gobierno anterior por lo que espera que las movilizaciones sociales se den en el marco de la presión por cambiar y observar las modificatorias para de esa forma iniciar con una reforma que ayude verdaderamente a enfrentar la inseguridad ciudadana del país.