A solo horas de un inminente debate en el Congreso, Santiváñez deja el Ministerio de Justicia y confirma su candidatura, dejando atrás una polémica gestión y múltiples cuestionamientos
En un giro inesperado, Juan José Santiváñez presentó su renuncia al cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos, a solo minutos de confirmarse el debate sobre la moción de censura que enfrentaba en el Congreso de la República. La noticia fue confirmada en la mañana del jueves 2 de octubre, justo antes de que se definiera si su gestión seguiría siendo respaldada en el Pleno del Congreso.
En su carta de dimisión, Santiváñez agradeció a la Presidenta Dina Boluarte por la confianza depositada en él, pero aclaró que su decisión de renunciar responde a su deseo de participar en las elecciones generales de 2026. Aunque no precisó bajo qué figura política competirá, varias fuentes confirmaron que Alianza para el Progreso (APP) sería el partido con el que Santiváñez planea lanzar su candidatura, posiblemente al Senado, pese a haber tenido conversaciones con otros grupos como Renovación Popular.
El ministro dejó claro su interés en ser parte del futuro político del país, asegurando que, si bien fue un honor formar parte del Gabinete de Boluarte, su deseo de participar en las elecciones le obliga a dar un paso al costado.
El polémico contexto de su salida
La renuncia de Santiváñez se da en un momento complicado, tras ser cuestionado por su gestión en el Ministerio de Justicia y, sobre todo, por su pasado como titular del Ministerio del Interior. En el Congreso, las críticas hacia su persona fueron duras, citando su desempeño deficiente frente a la inseguridad, lo que llevó a que varios legisladores se sumaran a la moción de censura en su contra.
Uno de los principales argumentos de los parlamentarios fue el regreso de Santiváñez al Gabinete en menos de un año, a pesar de haber sido censurado cuando estaba al frente del Ministerio del Interior. En su gestión, se acusó una falta de resultados en la lucha contra la delincuencia, con cifras alarmantes de homicidios y extorsiones, lo que incrementó la percepción de inseguridad entre los ciudadanos.
El futuro político de Santiváñez
A pesar de la controversia que rodea su salida, Santiváñez tiene claro su objetivo: ser candidato en las elecciones presidenciales o parlamentarias de 2026. Desde su renuncia, ha sido vinculado a APP, el partido fundado por César Acuña, el cual ha decidido no apoyar la censura de ministros como parte de su estrategia política. Se espera que este nuevo paso en su carrera política sea un desafío, tanto por los cuestionamientos en su contra como por la competencia interna y externa que enfrentará.