Jóvenes desconfían del sistema educativo y migran por mejores oportunidades


Jóvenes desconfían del sistema educativo
Jóvenes desconfían del sistema educativo

Exministro advierte sobre la baja capacidad del Perú para retener talento e insta a reformular políticas educativas técnicas y universitarias

El exministro de Trabajo, Jorge Villasante, mencionó que el Perú atraviesa una situación crítica en cuanto a la retención de profesionales, luego de que el Ranking Mundial de Talento 2024 ubicara al país en el puesto 59 de 64 economías evaluadas, lo cual refleja una baja capacidad para formar, atraer y retener capital humano.

Explicó que hay una creciente desconfianza de los jóvenes hacia el sistema educativo y el mercado laboral. “Buenos profesionales y técnicos no tienen acceso a condiciones de empleo adecuadas, por lo que muchos optan por migrar a universidades y centros de formación en Europa o Norteamérica, donde encuentran mejores oportunidades y costos accesibles”, señaló.

Dijo que el problema también se encuentra en la falta de meritocracia en el sector público, donde los procesos de contratación y ascenso se determinan por factores políticos o amicales. “Los jóvenes no ven al Estado como una opción de desarrollo profesional y, en el sector privado, se enfrentan a inestabilidad y falta de seguridad laboral”, indicó.

Otro factor para que los jóvenes prefieran estudiar en el extranjero es el alto costo de la educación privada en el Perú, que en muchos casos supera el de prestigiosas universidades extranjeras. “En Europa, por ejemplo, un estudiante puede pagar 200 euros por una maestría en una institución de primer nivel, mientras que en Perú una maestría puede superar los 40 o 50 mil soles”, detalló.

Finalmente, sugirió la necesidad de reformular las políticas públicas de educación técnica y universitaria, de modo que se vinculen directamente con las actividades económicas y los planes de desarrollo de cada región.