Una medida cautelar suspende temporalmente las decisiones que favorecían al expresidente; el ala «evista» rechaza el fallo por generar contradicciones judiciales.
Este viernes 2 de mayo, el juez de instrucción Andrés Zabaleta, del distrito judicial de La Paz, emitió una resolución que reactiva la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales en el marco del proceso por trata y tráfico de personas. La decisión responde a una acción de libertad presentada por el Servicio Plurinacional de Atención a la Víctima (Sepdavi), iniciada el año pasado.
La medida cautelar ordena suspender temporalmente todas las determinaciones adoptadas recientemente, mientras se resuelve una queja interpuesta en el caso. Esto incluye la resolución de la jueza Lilian Moreno, de Santa Cruz, quien el pasado miércoles revocó la orden de aprehensión y la imputación contra Morales.
El fallo de Zabaleta profundiza la controversia judicial, ya que se contrapone a decisiones anteriores que favorecían al exmandatario. Cabe recordar que en 2023 ya hubo un conflicto de competencias sobre la jurisdicción del caso, cuando La Paz ordenó continuar el proceso en Tarija, desestimando el dictamen de Santa Cruz que remitía el expediente a Cochabamba, lugar de residencia de Morales.
Desde el ala “evista”, el abogado Wilfredo Chávez calificó la decisión del juez Zabaleta como generadora de caos legal. Aseguró que la acción de libertad de Santa Cruz sigue vigente y no puede ser modificada por una nueva acción de La Paz. Además, sostuvo que se debe buscar la anulación de la medida emitida por Zabaleta.
Fuente: Erbol