La excandidata presidencial afrontará el proceso con comparecencia simple, mientras el Tribunal Constitucional evalúa un hábeas corpus que podría archivar la causa.
El juez Wilson Verastegui Gálvez, del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, dispuso el levantamiento de las restricciones que pesaban sobre Keiko Fujimori en el marco del caso Cócteles, en aplicación de la Ley 32130, norma aprobada en el Congreso con respaldo de Fuerza Popular. De esta manera, la excandidata presidencial enfrentará el proceso bajo comparecencia simple, con la única obligación de acudir a las citaciones del Ministerio Público y del Poder Judicial. La caución de 70 mil soles, sin embargo, no será devuelta hasta que concluya el juicio o el caso sea archivado.
Como se recuerda, en abril de 2020 la lideresa de Fuerza Popular fue liberada de prisión preventiva y se le impusieron reglas de conducta, como no variar de domicilio sin autorización judicial, reportarse de manera periódica y no comunicarse con coimputados. Pese a que estas medidas fueron ratificadas en 2023, la fiscalía reconoció que habían transcurrido más de cinco años desde su aplicación, por lo que correspondía declararlas caducas conforme a la nueva legislación.
El futuro del caso Cócteles ahora podría definirse en el Tribunal Constitucional, donde Fujimori presentó un hábeas corpus para lograr el archivo definitivo del proceso. El fiscal José Domingo Pérez advirtió que, de prosperar esta vía, no solo se cerraría la investigación contra la excandidata, sino que también se generaría un precedente que favorecería a otros procesados por financiamiento ilegal de campañas, incluidos Ollanta Humala, Nadine Heredia, Susana Villarán y dirigentes de partidos como Perú Libre y Renovación Popular. Pérez sostuvo que existen pruebas suficientes de que Fuerza Popular recibió aportes ilícitos de Odebrecht y empresarios nacionales mediante falsos aportantes y depósitos fraccionados.