El presidente del BCRP pidió elevar el nivel del debate electoral y recordó que una mala elección puede generar fuga de capitales y presiones cambiarias.
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), advirtió en el foro inPerú 2025 en Madrid sobre los riesgos que enfrenta el país rumbo a las elecciones de 2026. Señaló que existe la posibilidad de que el debate electoral se centre en ataques personales en lugar de propuestas, lo que afectaría la confianza ciudadana y la estabilidad económica. «Nunca se puede saber qué pasará en las elecciones, sobre todo cuando los partidos son débiles como en Perú«, subrayó.
En conversación con Juan Pedro Oeschle, CEO de Santander Perú, Velarde recordó que, en procesos anteriores, como en 2016, las discusiones políticas se tornaron demasiado personales, generando rechazo en la población. Por ello, pidió elevar el nivel del debate y enfocarse en ideas y propuestas sensatas que permitan enfrentar la incertidumbre empresarial y política que se avecina con el inicio de la campaña electoral.
Asimismo, el titular del BCRP alertó sobre las consecuencias de una «mala elección electoral», recordando que tras los comicios de 2021 alrededor del 10 % de los ahorros de los peruanos salió del país y el tipo de cambio llegó a S/ 4.15 por dólar, generando fuertes presiones económicas. No obstante, destacó que el Perú logró evitar medidas extremas como el control de capitales, implementadas en otros países de la región.