Juristas destacan la importancia de la preparación integral para adoptar a un niño y el impacto de un entorno familiar adecuado
En el Espacio Jurídico de Radio Onda Azul, se abordó el tema de la “Adopción”, donde el jurista Jacinto Ticona Huamán explicó los alcances legales y sociales del proceso de adopción, destacando la importancia del compromiso, la preparación y el acompañamiento psicológico en todo el proceso.
“Se trata de un mecanismo vital para proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de abandono o maltrato. Hay menores que han sido víctimas de violencia, abandono, incluso quemaduras y otras formas de maltrato. No podemos permitir que permanezcan indefinidamente en albergues; por eso existe un sistema nacional de adopciones que busca integrarlos a una nueva familia”, explicó.
El proceso de adopción se canaliza a través de la Dirección Nacional de Adopciones y contempla dos vías: administrativa y judicial. “La adopción implica que el niño deje de pertenecer legalmente a su familia consanguínea y pase a integrarse plenamente a la familia adoptante, con todos los derechos: apellido, alimentación, educación, herencia y cuidado”, detalló.
Indicó que adoptar no es un trámite simple ni inmediato. “Se requiere una preparación rigurosa tanto para el menor como para los padres adoptivos, quienes deben someterse a evaluaciones psicológicas, legales, sociales y económicas. No se trata de escoger a un niño como si se tratara de un objeto en un mercado. Es un ser humano que merece respeto, compromiso y cariño”, afirmó.
Explicó que uno de los requisitos legales es acreditar una solvencia económica mínima, equivalente a 2,700 soles para una pareja. Además, se prioriza la adopción de grupos de hermanos, ya que es fundamental que crezcan juntos. Así mismo, aunque legalmente el proceso administrativo no debería durar más de seis meses, en la práctica suele extenderse hasta un año.