La Fiscalía reafirma 34 años de prisión para el exmandatario Pedro Castillo


Ministerio Público
Ministerio Público

El motivo para acusar al ex jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones, sería por la presunta comisión de tres delitos, rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública

El Ministerio Público en la audiencia de control de acusación realizada el pasado 23 de mayo corroboró la imputación de 34 años de prisión al exgobernador nacional, Pedro Castillo, por la presunta comisión de tres delitos; rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Tras el fallido golpe de estado suscitado el pasado 7 de diciembre del 2022.

“En total, sumando por el concurso real de delitos, se ha solicitado para Pedro Castillo 34 años de pena privativa de la libertad, así como 3 años y 6 meses de inhabilitación», pronunció la fiscal Galinka Meza Salas.

Así mismo, la fiscal Meza sustentó el tiempo de pena correspondiente a los delitos establecidos. Por el delito de rebelión, el Ministerio Público solicitó una pena de 25 años de cárcel; en tanto, por la presunta comisión de delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, sería de 3 y 6 años de pena privativa de la libertad, respectivamente.

Por otro lado, Luis Walter Medrano Girón, abogado de Pedro Castillo. «La defensa técnica observa la acusación fiscal por defectos formales, requiere su corrección, en razón que dicha acusación no cumple con las exigencias previstas en el código procesal penal», explicó.

También participaron de la audiencia los exministros de Castillo, Betssy Chávez, quien se desempeñaba como responsable de la presidencia del Consejo de Ministros; Willy Huerta, exministro del Interior; y Roberto Sánchez, congresista y ministro de Comercio Exterior y Turismo. La Fiscalía pide una pena de 25 años de cárcel y dos años y medio de inhabilitación. Para los tres exfuncionarios.

Paralelamente, la Fiscalía solicitó 15 años de prisión y dos años y medio de inhabilitación para Aníbal Torres, quien se desempeñó como jefe del Gabinete antes de la designación de Betssy Chávez, y era asesor de la PCM cuando Castillo Terrones dio el mensaje a la Nación proclamando su autogolpe.

Fuente: La República