La independencia del Perú: entre guerras, deudas y contradicciones históricas


historiador Néstor Pilco Contreras
historiador Néstor Pilco Contreras

Historiador puneño recuerda que el proceso no fue unánime ni voluntario y plantea una mirada crítica desde el contexto global

El historiador Néstor Pilco Contreras consideró que el proceso de la independencia debe ser comprendido desde una perspectiva tanto local como global. Recordó que, en el Perú, hubo un intento de implementar una junta de gobierno, pero fracasó, a diferencia de otros países donde sí prosperó. Enfatizó que, para lograr la independencia, se afrontaron guerras civiles.

También recordó que el proceso de independencia se inició con una deuda externa, obtenida para financiar y fortalecer a los grupos movilizados. “Fueron más de 15 años de guerra, que consumieron los recursos económicos y conllevaron a una crisis económica”, señaló.

A lo largo de la historia republicana, añadió que existieron dos posturas: la primera, de carácter tradicional, que aún se mantiene en diversos sectores y se enfoca en la organización de los peruanos. Sin embargo, en ese momento, algunos se oponían a la independencia del país. “La independencia no fue por voluntad de todos los peruanos, sino que habría sido impuesta”, indicó el historiador, quien también puntualizó la importancia del rol de los diversos sectores sociales.

Manifestó que la historia de la independencia ha sido selectiva, pues siempre se ha contado de acuerdo con las conveniencias de las clases y sectores sociales. Destacó, además, el aporte del prefecto regional Guillermo Miller, quien impulsó la creación de la primera escuela elemental de letras.