La informalidad laboral, un obstáculo para los jóvenes profesionales


informalidad laboral
informalidad laboral

Jorge Villasante destaca la necesidad de políticas para promover la formalización del empleo y mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes

El exministro de Trabajo, Jorge Villasante, señaló que la alta informalidad laboral, que supera el 70% en el país, representa una seria barrera para la inserción laboral de los jóvenes egresados de universidades, ya que no pueden acceder a derechos básicos como la seguridad social, estabilidad o crecimiento profesional.

Indicó que muchos jóvenes aspiran a conseguir un empleo formal que les permita desarrollarse profesionalmente. Sin embargo, “esas condiciones no se logran en el sector informal, donde predominan empresas pequeñas que no ofrecen estabilidad ni línea de carrera”, expresó.

En ese sentido, el exministro consideró necesario cambiar la forma de abordar el problema, señalando que el Estado debe dejar de enfocarse en las sanciones y apostar por políticas que promuevan la formalización. “A veces pensamos que hay que ir con el garrote, cuando en realidad deberíamos generar incentivos para que las empresas contraten jóvenes profesionales”, manifestó.

“Si a un joven recién egresado se le exige experiencia, ¿dónde la va a conseguir si no se le da la oportunidad? Los programas como Mi Primera Chamba deberían fortalecerse”, dijo y advirtió que el subempleo profesional se ha convertido en un problema creciente, obligando a muchos jóvenes a aceptar trabajos por horas o en sectores distintos a su especialidad, debido a la falta de oportunidades laborales adecuadas.