Luis Salvador Pilco, representante del sector turismo de aventura, alertó que la falta de seguridad y gestión en destinos como Machu Picchu alejan a los visitantes y dañan la imagen del país.
Luis Salvador Pilco, presidente del Grupo de Operadores de Turismo de Aventura de Puno, hizo una llamado a las autoridades para atender los problemas que afectan al sector turismo en la región y a nivel nacional, ello a pocos días de celebrarse las Fiestas Patrias, fecha donde hay mayor movimiento turístico en todo el país.
Dijo que, hay dos temas importantes que se tiene que atender, el primero es sobre la creciente inseguridad ciudadana, la cual, ya estaría trascendiendo a medios internacionales, “hace poco el New York Times alertó sobre el peligro que representa el Perú en algunos sectores, donde incluso grupos delictivos exigen pagos a cambio de ‘seguridad’, esto es gravísimo, porque si el turista percibe que puede ser víctima de extorsión o violencia, simplemente no vendrá”, señaló.
Asimismo, cuestionó la falta de una política clara desde el Estado y denunció la ausencia de una gestión pública eficiente, “no hay timón, no hay un líder que dirija el turismo en el país, se han retirado a buenos profesionales del sector para colocar a familiares o allegados sin experiencia, eso está pasando factura”, enfatizó.
También criticó el caos logístico en algunos destinos emblemáticos del país, como Machu Picchu, donde los turistas deben hacer colas desde la una de la madrugada solo para conseguir una entrada, “eso en ningún país del mundo ocurre, se maltrata al turista”, dijo y agregó que, por ese motivo se ha incluido en una “lista negra” de destinos turísticos con deficiente atención.