A pesar de la anulación de la destitución de Patricia Benavides, la Junta Nacional de Justicia mantiene el proceso de selección para cubrir la plaza de fiscal supremo
A pesar de que no hay vacantes disponibles, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), presidida por Gino Ríos Patio, ha decidido continuar con el concurso de selección y nombramiento para cubrir la plaza de fiscal supremo, que originalmente quedó vacante con la destitución de Patricia Benavides. Esta convocatoria, que se realizó el 16 de abril de 2025, no se suspendió a pesar de la reciente anulación de la destitución de Benavides, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y legitimidad del proceso.
Aunque la JNJ tiene como misión eliminar la provisionalidad y el sesgo político en el sistema judicial, su manejo en este caso ha sido cuestionado, especialmente debido a la falta de una discusión formal sobre la decisión y la intervención de la Secretaría General. Este tipo de actuaciones, sumadas a la restitución de otros fiscales y el incierto futuro de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, podrían ser indicios de que la JNJ anticipa vacantes adicionales que justifiquen la continuación de este proceso.
Hasta el momento, 19 candidatos se han presentado para la plaza de fiscal supremo, y tras dos eliminatorias, 13 siguen en la carrera. Las pruebas que deben aprobar incluyen conocimiento, evaluación curricular, estudio de caso y entrevista personal. Sin embargo, algunos cuestionan la subjetividad de las últimas pruebas, lo que podría alterar el cuadro final de méritos.
En paralelo, se están llevando a cabo otros concursos para cubrir 22 plazas de magistrados de la Corte Penal Nacional, encargada de los casos más sensibles de corrupción y crimen organizado. La JNJ está también llevando a cabo un proceso para nombrar 74 magistrados de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, en un intento por garantizar la imparcialidad y transparencia en el Poder Judicial.