«La Memoria Viva de Puno»: 13 años rindiendo homenaje a los ilustres de Laykakota


Exposición fotográfica
Exposición fotográfica

Instituciones culturales y medios locales destacan el valor simbólico de las romerías y el papel de la radio en la preservación de la memoria regional

En el marco de las actividades culturales del Instituto Americano de Arte, la noche de ayer, viernes 17 de octubre, se desarrolló la conferencia y exposición fotográfica “La Memoria Viva de Puno”, dedicada a rememorar los 13 años de romerías y homenajes póstumos a las personalidades ilustres de la región, actividad impulsada por Radio Onda Azul.

Efraín Quispe Apaza, presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, recordó el valor histórico y simbólico de la romería cultural que inició con el homenaje al compositor del Himno a Puno, Rosendo Huirse, y que, a lo largo de una década, ha recorrido los nichos de escritores, artistas, gestores, músicos y personajes que aportaron al desarrollo intelectual y cultural de la región.

“Tenemos documentado todo este proceso y hoy es invitado como referencia en otras ciudades del país”, señaló, y destacó el papel que cumplió Radio Onda Azul en la preservación de la memoria local mediante la difusión radial y la acción comunitaria, articulando a instituciones como el Instituto Americano de Arte.

El administrador de Radio Onda Azul, Yovanni Manrique Ruelas, resaltó que el medio de comunicación no se limita al trabajo en cabina, sino que asume su rol cultural. Además, destacó distintas iniciativas impulsadas por la casa emisora, como el reconocimiento del Boletín Titicaca, el Festival Regional del Pan Artesanal, debates sobre el gas, entre otros, que son parte de un mismo compromiso por hacer radio desde y para la comunidad.