Precisan que, el daño ambiental, cultural y social es incalculable e irreversible, por ello, a puertas de las elecciones generales en el Perú
Las Reservas peruanas en peligro, debido a que, la minería ilegal avanza y pone en peligro algunas de las áreas naturales y patrimoniales más emblemáticas del Perú, entre ellas: las líneas de Nasca, el lago Titicaca, el Huascarán y Tambopata. A pesar de los informes y alertas la respuesta sigue siendo débil y fragmentada.
David Pineda, biólogo especialista en medioambiente en Puno, indicó que, lo último que se conoció de las líneas de Nazca, que no están estrictamente en áreas protegidas, pero si son territorios que tienen cierta protección desde el Ministerio de Cultura y evidentemente es patrimonio de todos, es una gran preocupación que la actividad de la minería ilegal que se realiza sin ningún permiso esté afectando estos espacios.
Enfatizó que, esta actividad no es nueva, en la misma ciudad de Lima y al norte del país, junto con el huaqueo a los lugares de patrimonio también ocurre la búsqueda de oro, lo que, lamentablemente van acompañadas de algunas normas que se emiten, los mismos que, en lugar de realizar el control en el uso de la dinamita y otros insumos, queda a la deriva por los cambios en la legislación.
Recordó que, las últimas huelgas bastantes fuertes han sido con la participación de gente que viene de la minería, en el caso particular de Puno principalmente en las zonas altas donde los lavaderos de oro están afectando el parque Bahuaje Sonene, entre los límites de Madres de Dios con Puno, pero también en otros lugares hay grandes incursiones. “Esta situación y la manera de cómo se está conduciendo la legislación nos está llevando a deteriorar los lugares protegidos”, dijo.
Precisó que, el daño ambiental, cultural y social es incalculable e irreversible, por ello, a puertas de las elecciones generales en el Perú, invitó a reflexionar sobre que hicieron los partidos políticos, quienes son representados en el congreso y deben legislar a favor del medio ambiente y proteger las áreas naturales, pero su actuar es contradictorio.