Wilwer Vilca advirtió que, pese al esfuerzo autogestionado de más de 96 agrupaciones, la falta de financiamiento público y privado pone en riesgo la continuidad del sikuri y su postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El coordinador del Consejo Andino del Siku y del Sikuri de la Región Lima (COANSIK – Lima), Wilwer Vilca, a través de Radio Onda Azul, lamentó que el auge del siku y los sikuris en Puno, Lima y diversas ciudades de Sudamérica sea fruto de la autogestión de las propias agrupaciones, sin apoyo económico de las autoridades. Sin embargo, enfatizó la necesidad de que las autoridades puedan priorizar económicamente el fortalecimiento del sector cultura.
“No recibimos financiamiento público ni privado; todo lo que hacemos lo costeamos con nuestros propios aportes”, explicó, al tiempo de recordar que actividades de gran envergadura, como la publicación del libro denominado Siku y Sikuri presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima o los conciertos en el Gran Teatro Nacional, fueron posibles gracias a la organización y al sacrificio económico de las mismas agrupaciones.
“Hicimos preventas, rifas y acuerdos solidarios para financiar cada proyecto. Eso demuestra compromiso, pero también la ausencia de respaldo institucional”, puntualizó.
Asimismo, mencionó que, a pesar de la importancia cultural del sikuri, que ya cuenta con más de 96 agrupaciones activas en Lima y decenas en Puno, las autoridades locales y regionales no han destinado recursos suficientes para fortalecer estas expresiones. Vilca advirtió que, sin un apoyo real, se corre el riesgo de que las actividades se limiten solo a concursos o festividades específicas, perdiendo la continuidad que las mantiene vivas.
Finalmente, destacó que el COANSIK impulsa la postulación del sikuri como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, un objetivo que requiere respaldo político y financiero. “Puno es la capital del folclore peruano, pero necesitamos que nuestras autoridades lo demuestren con hechos, invirtiendo en la preservación y promoción de nuestras tradiciones”, enfatizó.