Lancheros de Puno luchan contra la competencia desleal de puertos informales


La creciente competencia de puertos informales ha reducido significativamente los ingresos de los lancheros en el Puerto Muelle de Puno

El secretario de la Asociación de Lancheros del Puerto Muelle de Puno, Teófilo Porcela Charca, mostró su preocupación debido a que los ingresos de los transportistas se han visto afectados por la competencia de puertos informales que existen en la actualidad, lo que vendría desviando la demanda de viajes.

Asimismo, precisó que, durante la festividad de la Virgen de la Candelaria, hubo un aumento temporal de visitantes, pero en los días posteriores la afluencia de turistas cayó considerablemente. “Actualmente, de las 190 embarcaciones registradas en la asociación, solo 10 están operando, transportando un promedio de 15 pasajeros cada una”, dijo.

Cuestionaron, además, que pese a esta situación, una de sus mayores preocupaciones sigue siendo la falta de control sobre los puertos informales que operan sin regulación en la bahía de Puno, afectando a las embarcaciones formalmente registradas en el Puerto Muelle Lacustre.

Detalló al respecto que actualmente, las 35 asociaciones que agrupan a los lancheros trasladan en promedio 80 turistas diarios, una cifra considerablemente menor a los 120 pasajeros que solían movilizar. Ante esta crisis, el gremio solicita mayor fiscalización por parte de las autoridades para regular la competencia y garantizar condiciones justas para todos los transportistas.